La propuesta de éste taller es crear un espacio reconciliante y terapéutico a través de las música, donde la transmisión oral y vivencial de las melodías de nuestros mayores, sirvan para reforzar y rescatar su memoria, y al mismo tiempo, se conviertan en material educativo y experimental en el plano psicológico. Lo que pretendemos es ejercitar la memoria, reducir la depresión, aumentar la participación, diminuir la ansiedad, promover la socialización, aumentar la relajación, mejorar la autoestima, dar la oportunidad de auto expresarse….
En el plano logopédico, el afectado de párkinson puede desarrollar a lo largo de la enfermedad, severos problemas para comunicarse. Entre ellos aparece una falta de entonación, ritmo y prosodia. Aspectos muy importantes, ya que mejoran la inteligibilidad del habla.
La entonación, el ritmo del habla, las pausas respiratorias, la melodía y una correcta articulación hace que el discurso oral sea más o menos apetecibles de escuchar.
Con éste taller se pretende dotar de musicalidad al habla parkinsoniano, además de fomentar la expresión oral y gestual, siendo ésta última, de gran relevancia ya que su función es enriquecer el lenguaje oral.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.