Taller de Estimulación Cognitiva

El área cognitiva abarca muchas funciones cerebrales, algunas de las cuales actúan de forma interrelacionadas como es el caso de la memoria, la atención (sentirse distraído, desorganizado, o tener la dificultad para planificar y llevar a cabo tareas), y dificultad en la concentración.

Las personas afectadas, presentan problemas a la hora de recordar información, y pueden presentar problemas a la hora de encontrar palabradas correctas al hablar.

El pensamiento se lentifica considerablemente, y aunque suelen presentarse olvidos, la presencia de estos por sí solo, no es significativo.

Existen a día de hoy innumerables formas de prevenir el deterioro cognitivo, mediante ejercicios mentales, que ayudan a la persona a aprender nuevas formas de asociaciones y de estrategias, que les ayuden a recordar y a interiorizar nuevas formas de afrontamiento para un correcto funcionamiento mental.

En el taller de Estimulación Cognitiva,  se intenta recuperar y o mantener, las capacidades cognitivas que pueden verse afectadas por la enfermedad, tales como la atención, funciones ejecutivas, memoria. Con esto, también trabajamos indirectamente otros síntomas que pueden verse afectados por la enfermedad, como la motricidad fina.

Se les ofrece  la posibilidad de acercarse a las nuevas tecnologías, mediante ejercicios informatizados en los que tienen mayor autonomía para su ejecución, y con los que también trabajamos la estimulación cognitiva.

01062011-_DSC0050

08022011-_DSC0302_5791

08022011-_DSC0308_5797

08022011-_DSC0316_5805

30062014-_DSC3873

30062014-_DSC3887